top of page

Patrimonios Culturales Tangibles

Son bienes culturales que la historia le ha dejado a determinado sitio o país y estan compuestos por todos los sitios que son edificios, lugares de interes, monumentos, zonas arqueologicas y colecciones importantes.

Principales Atractivos en México

Sian Ka´an - Patrimonio Natural

 

- La biosfera de Sian Ka´an abarca una superficie total de 653,000 hectarea, localizada a 140km de Cancún y a 10km de Tulum. Se encuentran mas de mil cuatrocientos especies de plantas, tambien podemos identificar selva baja, mediana y alta. En sus costas de playas viven más de trecientes especies de aves residentes y migratorias.

Centro Histórico de la ciudad de México y Xochimilco - Bien Cultural

 

- El mas grande y emblemático de América Latina y uno de los principales centros Históricos del mundo, en el podemos encontrar algunos tesoros culturales de la nación y verdaderas joyas de arquitectura. Dentro de este podemos encontrar mas de 1500 edificios entre templos, museos, hoteles, tiendas, teatros, galerías y centros culturales. Por otro lado Xochimilco te invita a disfrutar de sus canales a bordo de sus trajineras así mismo entender como las antiguas civilizaciones construían chinampas sobre el canal para su cosecha.

Centro Histórico de Oaxaca y Monte Albán- bien cultural.

 

- Los terraplenes, diques, canales, pirámides y montículos artificiales de Monte Albán fueron literalmente excavados en la montaña y son símbolos de una topografía sagrada. Situada en sus cercanías, la ciudad de Oaxaca con su trazado en damero constituye una excelente muestra del urbanismo colonial español. La solidez y volumen de sus edificios, verdaderas obras de arte de la arquitectura, atestiguan que su construcción se adaptó a las características sísmicas de la región.

Centro Histórico de Puebla - bien Cultural

 

- Conserva grandes edificios históricos junto con la catedral, grandes palacios y casas cubiertas de azulejos. Su barrio barroco es único debido a la adaptación local de los nuevos conceptos estéticos.

Ciudad Prehispánica y parque nacional de Palenque - bien cultural

 

- Ejemplo del santuario Maya de la época clásica, la elegancia y calidad técnica de sus construcciones, así como la delicadeza de los relieves esculpidos con temas mitológicos, ponen de manifiesto el genio creador de la civilización maya.

Ciudad Prehispánica de Chichen Itza - bien Cultural

 

- Chichén-Itzá uno de los ejemplos más importantes de la civilización maya de Yucatán. Entre los edificios que han sobrevivido al paso del tiempo figuran el Templo de los Guerreros, el Castillo y el observatorio circular conocido por el nombre de El Caracol.

Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacantes - Bien cultural

 

Fue fundada por los españoles a comienzos del siglo XV , logro ser el centro de extracción mundial de la plata.  La arquitectura y los elementos ornamentales de los edificios barrocos y neoclásicos de la ciudad, construidos a raíz de la prosperidad de las minas, ejercieron una influencia considerable en las construcciones de una gran parte del centro de México. 

Centro Histórico de  Morelia – Bien cultural.

 

La que alguna vez fue la antigua Valladolid es reconocida por el legado arquitectónico de sus edificios y a su vez por lo cultural. Las calles perfectamente adaptadas siguen conservado su estructura original y mostrando una de sus principales características que es la piedra de Color Rosa.

Ciudad Prehispánica de El Tajín – Bien Cultural

 

Se encuentra ubicada en el estado de Veracruz tuvo una extensión  de influencia cultural extendida por todo el Golfo de México penetrando de igual manera en el territorio Maya y en el centro del País. Dentro de esta se encuentra la pirámide de Los Nichos que es una de las mas destacadas de las culturas antiguas de México y el continente Americano.

Santuario de Ballenas del Vizcaíno – Bien Natural

 

Ubicada en la parte central de la Península de Baja California, alberga grandes ecosistemas de un valor excepcional y dentro de esta se encuentran lugares excelentes para la reproducción de Ballenas grises, leones marinos, becerros marinos y ballenas azul.

Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco – Bien Cultural

 

Ubicadas en la sierra de San Francisco en el Estado de Baja California, fue el lugar de asentamiento de un pueblo ahora desaparecido que nos ha dejado un conjunto de las pinturas rupestres mas notables del mundo. En estas podemos encontrar precisión y variedad de Colores.

Centro Histórico de Zacatecas –Bien Cultural.

 

Conserva numerosos edificios antiguos tanto civiles como otros de importancia a nivel religioso done una de las figuras mas importantes es la Catedral que es una obra arquitectónica excepcional.

Primeros Monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl – Bien Cultural

 

En este lugar podemos encontrar 14 monasterios en perfecto estado de conservación en donde podemos notar la arquitectura de los primeros franciscanos, dominicos y agustinos que evangelizaron poblaciones indígenas en el siglo XVI.

 

Zona de Monumentos Históricos de Querétaro – bien Cultural

 

Esta vieja ciudad colonial ofrece la premisa de haber conservado el nucleo indígena en sus calles y dentro de las cuales podemos encontrar edificios civiles y religiosos en el estilo Barroco.

Ciudad prehispánica de Uxmal – Bien cultural

 

Ubicada en la península de Yucatán es una de la ciudades prehispánicas donde la cultura Maya demostró su gran riqueza, donde podremos encontrar como una grandiosa obra el conocido templo del adivino.

Hospicio Cabañas, Guadalajara- Bien Cultural

 

Este lugar fue hecho para ofrecer hospicio a gran cantidad de desamparados entre ellos huérfanos, ancianos , discapacitados o inválidos. Además podemos apreciar un gran conjunto arquitectónico a diferencia de los de aquella época.

 

Zona Arqueológica de Paquimé (Casas Grandes) – Bien Cultural

 

Los grandes y numerosos vestigios de este lugar atestiguan la cultural adaptada al medio ambiente y entorno económico que tuvo desaparición  durante la conquista española.

Zona de monumentos arqueológicos de Xochialco – Bien Cultural

 

Este lugar fue un claro ejemplo de los centros políticos, religiosos y comerciales fortificados. Su estado de conservación de estos monumentos es excepcional

 

Ciudad Histórica fortificada de Campeche – Bien Cultural

 

Su centro histórico conserva las fortificaciones que fueron creadas tiempo atrás para evitar o protegerse de ataques navales o de piratería.

Antigua ciudad Maya de Calakmul – Bien Cultural

 

 

Conocida como la antigua capital del reino Kaan destaca entre muchos asentamiento el legado cultural de la civilización Maya. También podemos notar una gran dimensión y estructura dentro de esta.

Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro – Bien Cultural

 

Las iglesias Franciscanas dentro de este territorio fueron edificadas durante la ultima parte de la evangelización de México y dentro de estas podemos apreciar las grandes fachadas de aquella época.

Casa de Estudio Luis Barragán – Bien Cultural

 

La casa- taller del arquitecto Luis Barragán constituye un ejemplo excepcional de la obra creadora de este artista.

 

Paisajes de agaves y antiguas instalaciones de Tequila – Bien Cultural

 

En este lugar podemos encontrar grandes y extensas áreas de cultivo de Tequila de agave Azul y donde de igual manera podemos apreciar una planta que se viene usando desde el siglo XV.

 

Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM – Bien Cultural

 

Este lugar fue edificado por mas de 60 arquitectos, ingenieros y artistas. Donde podemos apreciar una obra ejemplar del modernismo del siglo XX.

Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California. – Bien Natural

 

Este sitio del noroeste de México abarca 244 islas, islotes y zonas litorales del golfo de California. El Mar de Cortés y sus islas son un laboratorio natural para el estudio de la especiación y el conocimiento de los procesos de evolución oceánicos y costeros, ya que casi todos ellos se dan en sus parajes.

Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. – Bien Natural

 

Cada año millones de Mariposas Monarcas de procedentes de America del Norte arriban a diferentes zonas de del bosque de esta reserva teñindo sus arboles de color Naranja.

Ciudad protectora de San Miguel y Santuario de Jesus Nazareno – Bien Cultural

 

Fue un verdadero crisol de influencias mutuas entre la cultura española, la criolla y la indígena, y constituye un ejemplo excepcional del intercambio cultural entre Europa y América Latina. Su arquitectura y ornamentación interior patentizan la influencia de la doctrina de San Ignacio de Loyola.

Camino Real de Tierra Adentro – Bien Cultural

 

Su origen y utilización están vinculados a la minería, el Camino Real de Tierra Adentro propició también el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias.

Cuevas

Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca - Bien Cultural

 

El paisaje cultural de las cuevas de Yagul y Mitla pone de manifiesto el vínculo entre el hombre y la naturaleza que dio lugar a la domesticación de las plantas en la América Septentrional y abrió paso al desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas.

 

Patrimonios Culturales Intangibles 

Estos tipos de patrimonios no son objetos si no que son mas enceñanzas o tradiciones que Constituyen a determinado lugar.

Principales Atractivos Culturales intangibles de México

El mariachi, música de cuerdas, canto y trompetas.

 

Los mariachis tradicionales cuentan con dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda.La música mariachi moderna ha adoptado otros géneros musicales como la ranchera, el bolero ranchero.

 

Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo

 

Del 4 al 23 de enero de cada año la música, danza, artesanía, gastronomía, ceremonias religiosas y diversiones forman parte en esta festividad en honor de nuestro Señor de Esquipulas y de dos santos del catolicismo.

La ceremonia ritual de los voladores

 

Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos. En el transcurso de la ceremonia, cuatro jóvenes trepan por un mástil de 18 a 40 metros de alto fabricado con el tronco de un árbol recién cortado en el bosque tras haber implorado el perdón del dios de la montaña.

La tradición gastronómica de Michoacán cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva - El paradigma de Michoacán.

 

La cocina tradicional mejicana es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.

La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas

 

 

La pirekua es un canto tradicional de las comunidades indígenas p’urhépechas del Estado de Michoacán interpretado por hombres y mujeres. os cantantes e intérpretes de la pirekua, denominados pirériechas, son reputados por su creatividad y sus interpretaciones de canciones antiguas.

Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado

 

Su entorno cultural está presidido por el triángulo simbólico que forman la Peña de Bernal y los cerros del Zamorano y el Frontón. Todos los años, los otomí-chichimecas se congregan para ir en peregrinación a estas elevaciones sagradas llevando cruces milagrosas, a fin de impetrar la lluvia y la protección divina, venerar a sus antepasados y exaltar la identidad y continuidad de su comunidad.

Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos

 

Con la fiesta del Día de los Muertos, tal como la practican las comunidades indígenas, se celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos. Esas fiestas tienen lugar cada año a finales de octubre y principios de noviembre.

 

Fuentes:

- ANONIMO. (2015). Patrimonio Mundial. 1 Marzo 2016, de UNESCO Sitio web: http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/

- anonimo. (2015). Pantrimonio inmaterial. 1 Marzo 2016, de UNESCO Sitio web: http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/intangible-heritage/

- Anonimo. (2014). Destinos Turisticos. 1 Marzo 2016, de CONACULTA Sitio web: http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/destino_mes/cd_mexico/

- Anonimo. (2008). México. 1 Marzo 2016, de UNESCo Sitio web: http://whc.unesco.org/es/list/1290

- Anonimo. (2009). Listas. 1 Marzo 2016, de UNESCO Sitio web: http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/el-mariachi-musica-de-cuerdas-canto-y-trompeta-00575

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page