
Alexander Flores
Tarea 8-12 de Febrero
El impacto económico del turismo cultural
El turismo debe ser responsable en cuanto que debe de haber un equilibrio entre el desarrollo social, el económico, la conservación del patrimonio, tanto cultural como natural así como el respeto de los valores y costumbres sociales (UNESCO, 1996). Por estos motivos y razones veremos de cerca y analizaremos con mas detalle el impacto económico que esta teniendo hoy en día el turismo cultural, ya que como avanza el tiempo la sociedad es atraída en gran cantidad de agrado hacia este y a su vez van surgiendo diferentes avances ya sea como nuevas reglamentaciones o implantaciones y hasta la creación de grupos o asociaciones de protección de los destinos o lugares que se visitan.
¿Qué se hace en nuestro país para comercializar el turismo cultural?
México es uno de los países a nivel mundial con mas turismo cultural, es por eso que la comercialización de este en campañas o en eventos es de los mas importante que se puede destacar.
Uno de los eventos realizados ahora es la feria del turismo cultural donde se reúne en nuestro país gran cantidad de representantes de la republica y cuenta también con representación internacional cuyo primordial objetivo es promover y comercializar la oferta del turismo cultural de México, según datos recopilados (vértigo político, 2015) en 2015 se registran mas de tres mil quinientas citas de negocios durante este evento.
Otra de las formas en las que México comercializa el turismo cultural es con la actual campaña que se denomina “México, Live it to Believe it” o en español conocida como “México , vivirlo para creerlo” esta campaña promueve los destinos culturales y de aventura de México en el extranjero (CPTM,2015). Dentro de esta campaña la primera fase se centralizo en la promoción de Vallarta-Nayarit, Ciudad de México, Cancún-Rivera Maya, Los Cabos y Yucatán. Esta campaña se centralizara en abrir nuevos mercados y la promoción de nuevas rutas.
¿ Que Características tiene el turismo cultural?
En esta parte mencionaremos las características que se muestran en lo que es el turismo cultural.
Una de las mas notables y de las que mas vemos en este tipo de turismo es el conocimiento de monumentos y sitios históricos-artísticos y esto mismo genera que se cuiden y se mantengan este tipo de destinos de forma adecuada.
Tambien dentro de este podemos encontrar las descripciones de patrimonios culturales tangibles que según Ing. Yoldi Espino (Espino,2005) comprende desde objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico.
También mencionamos los patrimonios culturales tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico.
También a esto podemos agregar el conocimiento de las culturas establecidas en los destinos, el como viven y el querer aprender sobre estas ya sean sus idiomas, costumbres y celebridades.
¿Qué apoyos se tienen hacia el turismo cultural por parte de las organizaciones e instituciones vinculadas al turismo cultural?
Programas (SECTUR,2015)
-
impulso al financiamiento e inversiones turísticas: su objetivo es promover los canales de inversión y financiamiento a las PYMES dedicadas al turismo
-
Pueblos Mágicos: darle valor a ciertas poblaciones del país y que sea alternativa fresca para los turistas.
Según investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM,2012) estos son algunos programas que se hicieron de apoyo hacia el turismo cultural y natural:
-
Proyecto de apoyo al valor agregado para el turismo natural y cultural: Colaborar en revertir el deterioro ambiental e impulsar las actividades en materia de turismo.
-
Programa de apoyo a las culturas municipales y comunitarias: promover la extensión de las culturas y participación social.
-
Programa Nacional de Arte Popular: Registro del patrimonio cultural, protección del patrimonio cultural, promover proyectos de investigación y impulso de programas de renovación.



Fuentes:
- D. (2011, 06). Evaluación del impacto Cultural. Revistas UNAM. Obtenido 02, 2016, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rig/article/view/32472/42014
- S. (2012, 06). Believe it. Visit Mexico. Obtenido 02, 2016, de https://www.visitmexico.com/es/viveloparacreerloa
-(2012, 06). México vivirlo para creerlo. Notimex. Obtenido 02, 2016, de http://radiotrece.com.mx/impulsaran-turismo-cultural-en-campana-mexico-vivirlo-para-creerlo/
- Espino, Y. (2005, 06). Cultura y turismo. Obtenido 02, 2016, de http://www.monografias.com/trabajos68/cultura-turismo-binomio-pos-desarrollo/cultura-turismo-binomio-pos-desarrollo2.shtml
- U. (2012, 01). Progrmas de apoyo. SECTUR. Obtenido 02, 2016, de http://ictur.sectur.gob.mx/pdf/estudioseinvestigacion/estudiosfondosectorial/apoyosfederales.pdf